Esta segunda ruta la vamos a empezar desde Plaza Nueva, ya que podemos decidir en este momento si realizamos la RUTA I o la RUTA II. Nos introduciremos en el Albaicín recorriendo sus casas y palacios de la zona medio-alta a través de sus callejuelas, para que contemplemos todos los rincones posibles sin equivocarnos. Esta ruta es muy configurable ya que podemos enlazarla con la RUTA I de la zona baja del Río Darro. Como siempre recomendamos calzado y ropa cómoda , pero fundamentalmente debemos realizarla con tranquilidad y así la disfrutraremos mejor. Mapa de la ruta
Situándonos en la Plaza Nueva tomaremos a la izquierda la Calle Cárcel Alta (ver foto) al final tomaremos la Calle San Juan de los Reyes a la derecha , poco metros más adelante tomaremos a la izquierda en subida la Cuesta de las Arremangadas (ver foto), enseguida tomaremos el primer callejón a la derecha, calle del Beso ,que desembocará en la Placeta de los Porras donde se encuentra la casa del mismo nombre. Esta casa fue mandada construir por el que fue Jurado de la parroquia de San Gil, Alonso de Porras, a principios del S. XVI. La casa es de estilo mudejar y renancentista con portada plateresca. Destaca un pilar interior en mármol de 1610. En 1944 pasa a manos del estado y actualmente es gestionada por la Universidad de Granada.
Dirección: Placeta de Porras 3 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible.
- CASA DE LOS PORRAS
CASA DE LOS PORRAS |
Dirección: Placeta de Porras 3 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible.
- CASA NATAL ENRIQUE MORENTE
CASA NATAL ENRIQUE MORENTE |
De frente a la casa de los Porras , continuaremos por las escaleras de la derecha donde al final nos encontraremos con la casa natal de Enrique Morente (famoso cantaor flamenco 1941-2010), su evolución en la fusión del flamenco le llevó a consagrarse en la gran figura musical granadina.
Dirección: Cuesta de San Gregorio 9 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible
- CASA MANUEL GOMEZ -MORENO
CASA MANUEL GÓMEZ-MORENO |
Desde la casa de Enrique Morente cogeremos a 10 metros en dirección a Granada la bifurcación de la derecha, calle de los Grifos de San José, y después la primera a la izquierda para desembocar en la Placeta de San José, donde veremos en la fachada una placa que recuerda la que fue casa del pintor , arqueólogo, catedrático de bellas artes y otras muchas cosas en el S.XIX y XX , Manuel Gómez-Moreno. Dentro de su legado cabe destacar el impulso del Museo Arqueológico y la escritura de la Guía de Granada en 1892 ( un paseo histórico por cada rincón de la ciudad)
Dirección: Placeta de San José. Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible.
- CASA DEL ALMIRANTE DE ARAGÓN
CASA ALMIRANTE DE ARAGÓN |
Continuando en subida la Calle de San José Alta , cogeremos la calle a la izquierda junto a la torre de San José y de frente nos encontraremos con la Casa del Almirante de Aragón. La mandó construir, en el primer tercio del S.XVI, Dª Leonor Manrique hermana de la esposa del Gran Capitán. Más tarde la habitó El Almirante de Aragón , D. Francisco de Mendoza, hijo del cuarto Conde de Tendilla. Es una mezcla de estilos mudéjar y renacentista con portada manierista. En 1874 fue convertido en asilo de niños pobres, donde todavía se puede leer sobre el dintel de la puerta " Hogar de San José" . En el año 2000 pasó a formar parte de la Universidad de Granada.
Dirección: Placeta del Almirante 1 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible
- CASA MORISCA EL CORRALÓN
CASA MORISCA DEL CORRALÓN |
Volvemos por nuestros pasos y tomamos otra vez la Calle San José Alta a la izquierda en subida, al final de la calle tomaremos por la derecha la Calle Cauchiles de San Miguel , que desemboca en la Placeta del mismo nombre, una vez allí a la izquierda junto a la cruz de piedra está la casa. Esta casa morisca del S.XVI , se construyó sobre un solar de la antigua Alcazaba Cadima. Es de estilo nazarí y mudejar, aunque sufrió grandes reformas a partir del S. XIX. Actualmente está en manos privadas que por suerte la mantienen en perfecto estado.
Dirección: Placeta de San Miguel Bajo Mapa de situación y ruta
Horario de visita: no disponible.
Desde la Casa Morisca del Corralón, atravesamos de frente la Plaza de San Miguel Bajo hacia el Callejón del Gallo (ver foto), seguiremos este callejón hasta llegar a la puerta de entrada al Palacio de Daralhorra , incluido en los monumento de la Dobla de Oro del Patronato de la Alhambra. Este palacio del S.XV se asienta sobre otro anterior Zirí del S.XI. Es de estilo Nazarí y en él vivió Aixa, madre de Boabdil, más tarde fue Muley Hacen con Isabel de Solís quien lo ocuparon. Con la reconquista es cedido por los Reyes Católicos a su secretario Hernando de Zafra, un tiempo después quedó integrado en el Monasterio de Santa Isabel la Real. Ya en el S.XX es adquirido por el Estado encargándose Torres Balbás de su restauración.
- PALACIO DE DARALHORRA
PALACIO DE DARALHORRA |
Dirección: Callejón de las Monjas S/N Mapa de situación y ruta
Horario de visita: 15/09-31/03 lunes a domingo 10:00-17:00 01/04-14/09 lunes a domingo 9:30-14:30 y 17:00-21:00
Desde la Casa de la Doctrina seguiremos uno metros hacia abajo hasta llegar a la Plaza de la Iglesia del Salvador, desde ahí y a mano izquierda nos introduciremos en la Calle Yanguas (ver foto). Esta casa morisca de estilo mudejar del S.XV-XVI es una de las mejor conservadas del Albaicín. En la década de los 80 se unió a otra casa y se convirtió en galería de arte que dio asilo a artistas hasta mitad de los 90 , actualmente se encuentra en proceso de reforma paralizada.
Dirección: Calle Yanguas 2 Mapa de situación y ruta
Saldremos de la Casa Yanguas hacia la cuesta del Chapiz en bajada hasta el cruce con el camino del Sacromonte en cuya esquina se encuentra esta casa morisca. Está compuesta por dos casas, la principal perteneció a Lorenzo el Chapiz y la más pequeña a Hernán López el Feri, ambos cuñados y pertenecientes a familias pudientes moriscas. La construcción data del S.XVI en estilo nazarí-mudéjar. Con la expulsión de los moriscos por Felipe II , pasó a manos de un secretario del Rey que la mantuvo en su familia hasta el S.XIX, poco después fue casa de vecinos y comercio con la consiguiente degradación de la misma, es en 1919 cuando la adquiere la comisión de monumentos que encarga a Torrés Balbás su restauración. Desde 1932 es sede de la Escuela de Estudios Árabes y pertenece a la ruta de monumentos de la Dobla de Oro.
Desde aquí podemos terminar la ruta bajando la Cuesta del Chapiz hasta el Paseo de los tristes y por la Carrera del Darro llegaremos a Plaza Nueva. También podemos enlazar con la RUTA I empezando por el Palacio de los Córdova.
Dirección: Cuesta del Chapiz 22 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: 15/09-31/03 lunes a domingo 10:00-17:00 01/04-14/09 lunes a domingo 9:30-14:30 y 17:00-21:00
- CARMEN DEL ALJIBE DEL REY
CARMEN DEL ALJIBE DEL REY |
Saliendo del Palacio de Daralhorra cogeremos a la izquierda el Callejón de las Monjas zipzageando hasta desembocar en la Plaza del Cristo de Azucenas donde nos encontramos en su esquina el carmen y el aljibe del Rey. Este carmen reconstruido no hace mucho contiene en su subsuelo el Aljibe del Rey , el mayor de Granada con 300 m3. Es del S.XI y abastecía los huertos y dependencias del Palacio Zirí del Rey Badis. Actualmente acoge el centro de interpretación del agua.
Dirección: Plaza del Cristo de las Azucenas 1 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: Para particulares de Lunes a Viernes a las 12:00H
Desde el Aljibe del Rey nos dirigiremos hacia la Calle Aljibe de la Gitana ,al final de esta calle cogeremos a la izquierda y atravesaremos la Puerta de las Pesas para desembocar en la Plaza Larga, donde tomaremos a la izquierda y de frente la Calle del Agua (ver foto) que terminará encontrándonos de frente la Casa de los Mascarones. Esta casa del S.XVI-XVII de estilo mudejar-renacentista debe su nombre a los mascarones que adornan su fachada. En ella vivió el poeta granadino Pedro Soto de Rojas y el escultor José de Mora en cuyo interiores esculpió el Cristo de la Misericordia titular de la Cofradía del Silencio.
Dirección: Calle Pages 20 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible
Cogeremos la Calle Pagés en dirección bajada hasta llegar al número 1 que representa la Casa de la Doctrina. Esta casa del S.XV es de estilo mudéjar y en ella se instaló a partir de 1559 a iniciativa del arzobispo D. Pedro Guerrero, un colegio de niños moriscos para su evangelización y adoctrinamiento a cargo de la Compañía de Jesús hasta su cese en 1577.
- CASA DE LOS MASCARONES
CASA DE LOS MASCARONES |
Desde el Aljibe del Rey nos dirigiremos hacia la Calle Aljibe de la Gitana ,al final de esta calle cogeremos a la izquierda y atravesaremos la Puerta de las Pesas para desembocar en la Plaza Larga, donde tomaremos a la izquierda y de frente la Calle del Agua (ver foto) que terminará encontrándonos de frente la Casa de los Mascarones. Esta casa del S.XVI-XVII de estilo mudejar-renacentista debe su nombre a los mascarones que adornan su fachada. En ella vivió el poeta granadino Pedro Soto de Rojas y el escultor José de Mora en cuyo interiores esculpió el Cristo de la Misericordia titular de la Cofradía del Silencio.
Dirección: Calle Pages 20 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible
- CASA DE LA DOCTRINA
CASA DE LA DOCTRINA |
Cogeremos la Calle Pagés en dirección bajada hasta llegar al número 1 que representa la Casa de la Doctrina. Esta casa del S.XV es de estilo mudéjar y en ella se instaló a partir de 1559 a iniciativa del arzobispo D. Pedro Guerrero, un colegio de niños moriscos para su evangelización y adoctrinamiento a cargo de la Compañía de Jesús hasta su cese en 1577.
Dirección: Calle Pagés 1 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible
- CASA YANGUAS
CASA YANGUAS |
Desde la Casa de la Doctrina seguiremos uno metros hacia abajo hasta llegar a la Plaza de la Iglesia del Salvador, desde ahí y a mano izquierda nos introduciremos en la Calle Yanguas (ver foto). Esta casa morisca de estilo mudejar del S.XV-XVI es una de las mejor conservadas del Albaicín. En la década de los 80 se unió a otra casa y se convirtió en galería de arte que dio asilo a artistas hasta mitad de los 90 , actualmente se encuentra en proceso de reforma paralizada.
Dirección: Calle Yanguas 2 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: No disponible.
- CASA DEL CHAPIZ
CASA DEL CHAPIZ |
Desde aquí podemos terminar la ruta bajando la Cuesta del Chapiz hasta el Paseo de los tristes y por la Carrera del Darro llegaremos a Plaza Nueva. También podemos enlazar con la RUTA I empezando por el Palacio de los Córdova.
Dirección: Cuesta del Chapiz 22 Mapa de situación y ruta
Horario de visita: 15/09-31/03 lunes a domingo 10:00-17:00 01/04-14/09 lunes a domingo 9:30-14:30 y 17:00-21:00
No hay comentarios:
Publicar un comentario