Esta céntrica y comercial calle granadina recibe su nombre de los muchos y pequeños puentes que tenía debido a las acequias descubiertas provenientes del río Darro que la atravesaba, estos eran necesarios para que los carruajes pudieran circular por el barrio de la Magdalena. Mapa de situación
8 jun 2016
8 may 2016
CALLE PAGES
Tiene esta calle por nombre el apellido del empresario taurino Eduardo PAGES, que en la década de los cuarenta del pasado siglo cedió unos terrenos para poder comunicar la Cuesta del Chapiz con la Carretera de Murcia, este hecho le hace ser una de las calles más modernas del Albaicín. Mapa de situación.
5 may 2016
GRANADA , RUTAS Y RINCONES CON ENCANTO
Ya tenemos una nueva ruta confeccionada, la ruta de las iglesias y conventos del albaicín.
En breve empezaremos a realizar la ruta de los palacios del Realejo.
Suscríbete a nuestro blog y estarás informado de los últimos post.
Las rutas y guías que hemos preparado de Granada son de fácil seguimiento.No somos unos expertos pero si unos enamorados de nuestra ciudad. A través de los enlaces podrás realizar rutas con encanto y divertirte al mismo tiempo. Actualizamos el contenido continuamente y podrás contactar con nosotros siempre que necesites ayuda. Incluimos una sección en la que explicamos el porqué las calles y lugares de Granada se llaman así. Es una ciudad donde cada rincón es sorprendente. Síguenos y los conocerás.
En breve empezaremos a realizar la ruta de los palacios del Realejo.
Suscríbete a nuestro blog y estarás informado de los últimos post.
Las rutas y guías que hemos preparado de Granada son de fácil seguimiento.No somos unos expertos pero si unos enamorados de nuestra ciudad. A través de los enlaces podrás realizar rutas con encanto y divertirte al mismo tiempo. Actualizamos el contenido continuamente y podrás contactar con nosotros siempre que necesites ayuda. Incluimos una sección en la que explicamos el porqué las calles y lugares de Granada se llaman así. Es una ciudad donde cada rincón es sorprendente. Síguenos y los conocerás.
![]() |
GRANADA Y SUS RINCONES |
RUTA DE LAS IGLESIAS Y CONVENTOS DEL ALBAICIN
Tras la toma de Granada por los Reyes Católicos empezó una transformación rápida de la religión a través de sus templos, para ello lo primero que se sacrificó fueron las Mezquitas, sobre las que se construyeron los templos religiosos cristianos, después fueron los solares y casas árabes las que corrieron igual suerte. En esta ruta vamos a descubrir el barrio del Albaicín a través de los templos cristianos que nos han llegado hasta nuestros días y sobre los que nos detendremos para comprender mejor el porqué de su construcción.
1 may 2016
CALLE ALHÓNDIGA
En los arrabales céntricos y cercanos a las mezquitas se agrupaban oficios en almacenes con hospedajes para los mercaderes, las llamadas ALHONDIGAS, en esta calle hubo una considerable por lo que su nombre ha perdurado hasta nuestros días. Mapa de situación.
22 abr 2016
CUESTA DEL CHAPIZ
Esta empinada calle que va desde el Paseo de los Tristes hasta la Plaza del Salvador , debe su nombre a la casa morisca que hace esquina con el Camino del Sacromonte, que perteneció al morisco Lorenzo el CHAPIZ. Mapa de situación
21 abr 2016
CALLE PAVANERAS
Esta calle que nos introduce en el antiguo barrio Judío del Realejo a través de la Gran Vía, debe su nombre a las mujeres que se dedicaban a elaborar en esta zona, la PAVANA, una prenda femenina que usaban en los festejos. Mapa de situación.
CALLE MOLINOS
Esta arteria principal del barrio del Realejo debe su nombre a los muchos molinos harineros que había instalados entre el S.XVI y el S.XIX. Todo el desarrollo de esta industria molinera lo provocó el paso por el barrio de la Acequia Gorda del Genil que proporcionaba la energía hidráulica necesaria. Mapa de situación.
20 abr 2016
CALLE DEL BESO
CALLE DEL BESO |
Esta estrecha calle que desemboca en la Placeta de Porras tiene una bonita leyenda que los apartamentos Muralla Zirí plasmaron en azulejo sobre su fachada y nos dice que esta calle se llamó en sus orígenes Calle del Conde de Cabra ( palacio que se encuentra al principio y que fue de este noble) Una familia que vivía en la zona tuvo una bella hija que falleció joven , lo que provocó el desangelo de su familia y del barrio, en el lecho de muerte la madre fue a darle el último BESO a su hija , cuando la fallecida de repente abrió los ojos ... Mapa de situación
PLAZA DE LA TRINIDAD
Esta céntrica plaza debe su nombre al antiguo Convento de los TRINITARIOS Calzados que se ubicaba en ese lugar desde 1517. A finales del S.XIX el convento pasó a manos del estado cuyo solar lo donó a la ciudad que construyo la actual plaza. Mapa de situación
14 abr 2016
CALLE RECOGIDAS
Esta calle ancha y comercial del centro de Granada fue en su inicio otra más estrecha que se llamó Calle Verónica. En ella hubo desde 1594 un Beaterio convento de Santa María Egipciana que se llamó de las RECOGIDAS, ya que se dedicaba a dar asilo a las mujeres de mala vida para enderezar su conducta, en él estuvo recluida Mariana Pineda antes de ser ajusticiada. Fue en 1956 cuando se empezó a derruir edificios para ensanchar la calle tal como hoy la conocemos. Mapa de situación
12 abr 2016
CAMPO DEL PRÍNCIPE
La plaza se construyó en 1497 para celebrar la boda del hijo de los Reyes Católicos, el PRÍNCIPE Juan. Se emplaza sobre un antiguo cementerio musulmán y en 1640 se instaló en piedra y alabastro el Cristo de los Favores, muy adorado actualmente. Mapa de situación
PLAZA DEL CARMEN
La plaza debe su nombre a parte del Convento de las CARMELITAS Descalzas que se construyó allí en 1572, concretamente a su antiguo claustro y torre. Con las desamortizaciones del S. XIX, lo que hoy ocupa la plaza, fue destruido , quedando en pie la parte que hoy corresponde al Ayuntamiento. Más tarde fue ampliada con el embovedado del río Darro. Mapa de situación
CALLE MESONES
El nombre de la calle proviene de los MESONES y posadas instaladas para el alojamiento y comida de los visitantes en el S.XV. En el transcurso del tiempo llegó a tener un corral de comedias y una iglesia. Actualmente es una de la calles comerciales más importantes de la ciudad. Mapa de situación
9 abr 2016
CALLE SAN JUAN DE LOS REYES
CALLE SAN JUAN DE LOS REYES |
3 abr 2016
PASEO DE LOS TRISTES
Con la construcción a principios del S.XIX del cementerio actual de Granada , los cortejos fúnebres recorrían dicho paseo antes de encarar la subida de la Cuesta del Rey Chico, provocando la TRISTEZA de los familiares que no subían dicha cuesta y despedían desde allí a sus difuntos. Mapa de situación
PLAZA DE LAS PASIEGAS
Su nombre proviene de las PASIEGAS cántabras que se desplazaban a Granada para ser contratadas, por necesidad o capricho, para dar de mamar a los nacidos de familias pudientes a finales del S.XIX. Anteriormente tuvo el nombre de Plaza de las Flores, por que se instalaban allí puestos para venderlas. Mapa de situación
PASEO DEL SALÓN
Su nombre proviene de la forma francesa salle de sejour (sala de descanso) y es la forma de denominar los paseos ajardinados granadinos. Mapa de situación
30 mar 2016
RUTA I ZONA RIO DARRO
En esta primera parte de la ruta vamos a recorrer lo que los musulmanes denominaron el barrio de los Axares, por ser una zona tranquila junto al río y con vistas a la alhambra, lo que supuso que las familias nobiliarias se instalaran en él. Tras la Toma de Granada fue la nobleza cristiana la que se aprovechó de las casas existentes para construir sus palacios. Actualmente podemos observar como muchos de estos palacios se han reconvertido en establecimientos hoteleros, lo que ha supuesto en muchos casos recuperar su antiguo esplendor. Esta RUTA I la podremos enlazar con la RUTA II, a partir del Palacio de los Córdova Mapa de la ruta
1 mar 2016
RUTA II ZONA MEDIA Y ALTA DEL ALBAICIN
Esta segunda ruta la vamos a empezar desde Plaza Nueva, ya que podemos decidir en este momento si realizamos la RUTA I o la RUTA II. Nos introduciremos en el Albaicín recorriendo sus casas y palacios de la zona medio-alta a través de sus callejuelas, para que contemplemos todos los rincones posibles sin equivocarnos. Esta ruta es muy configurable ya que podemos enlazarla con la RUTA I de la zona baja del Río Darro. Como siempre recomendamos calzado y ropa cómoda , pero fundamentalmente debemos realizarla con tranquilidad y así la disfrutraremos mejor. Mapa de la ruta
19 feb 2016
RUTA DE LOS MIRADORES DEL REALEJO-ALHAMBRA
EL INICIO DE LA RUTA SERA DESDE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO(PLAZA DEL CARMEN) Y SE IRA ENLAZANDO UN MIRADOR CON OTRO.IDA. Mapa salida
17 feb 2016
RUTA DE LOS MIRADORES DEL ALBAICIN
EL INICIO DE LA RUTA SERA DESDE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO(PLAZA DEL CARMEN) Y SE IRA ENLAZANDO UN MIRADOR CON OTRO.Mapa Salida
Se recomienda un calzado cómodo ya que el pavimento es pedregoso e irregular.
TELEFONOS INFORMACION
- POLICIA LOCAL GRANADA 958248211
- GUARDIA CIVIL 958185400
- HOSPITAL CLINICO 958023000
Suscribirse a:
Entradas (Atom)